Desde el surgimiento de Instagram (en octubre del 2010) esta plataforma no ha hecho otra cosa más que mantener un ritmo extraordinario de crecimiento. Tanto así que ha logrado posicionarse como una de las principales redes sociales de toda la web. Con sus más de1.000 millones de usuariosactivos por mes, Instagram no es simplemente una moda pasajera y por eso, como especialista en marketing, debemos saber cómo podemos sacarle provecho. Es la red social que más usuarios nuevos ha ganado entremarzo y abril de 2020en España: un sorprendente 49%. EnAmérica Latina, el número de posts tuvo un incremento promedio de 8.9% con respecto al mes de marzo de este año. Esto la convierte en un excelente punto de apoyo para cualquier negocio que quiera potenciar su crecimiento. Antes de explicarte cómo crecer, es bueno que tengas en cuenta cómo no hacerlo:no desperdicies tu dinero comprando seguidores. El objetivo de crear una audiencia es construir relaciones en las que la marca le aporte valor a los seguidores, para que estos se conviertan en clientes en determinado momento. Nada de esto es posible con una audiencia fantasma que solo sirve para abultar el número de seguidores. Es una métrica que por sí sola no significa nada y puede de hecho terminar por disminuir tu prestigio y la confianza de clientes actuales. Al final, 10 seguidores que compran tu producto o pagan por tu servicio son mejores que 1.000 que solo existen en tu contador de followers. Por tal razón, si no es una audiencia real ni sincera, no vale la pena tenerla. El proceso para rentabilizar tu audiencia en Instagram consiste enaplicar los principios básicos del inbound marketinga las redes sociales(con algunas variaciones). La secuencia general del proceso es: Estos elementos son los que van a regir las acciones que te ayudarán a crecer en Instagram, tal como las presentamos a continuación. Para atraer visitantes y convertirlos en seguidores no basta con que tu contenido sea excelente, necesitas que las personas correctas lo vean. En ese sentido, el uso de hashtags es considerado por la mayoría de expertos como la manera principal de atraer visitantes a una cuenta nueva de Instagram. En esencia, son una forma de clasificar el tipo de contenido que se publica. Esto les sirve a los usuarios para elegir sufavorito entre los millones de publicaciones que se hacen a cada instante. Instagram te permiteutilizar hasta 30 hashtagso etiquetas, lo que abre un abanico de posibilidades para posicionartu contenido para quienes usan la opción de búsqueda de la app. De cualquier manera, te conviene no saturar tu contenido, porque si usas más de 30 hashtags tu comentario enla imagen publicada no será visible. Los hashtags nose escogen de forma aleatoria. Existen dos criterios básicos a tomar en consideración: Parahallar hashtags populares en tu industriapuedes utilizar una herramienta onlinecomoKeyword Tool. La idea aquí es utilizar una de las herramientas disponibles y analizar los hashtags relacionados con tu industria y tu audiencia. Así podrás depurarlos y encontrar los 30 más populares y relevantes. Esto no significa que debas usar los 30 al mismo tiempo. Como norma general debesmantener tu cantidad de hashtags entre 5 y 15.Antes de empezar: 3consejos para marcas que buscan crecer en Instagram
1. Utiliza hashtags en tus publicaciones
Cómo elegir hashtags para tu contenido
Idealmente no debes añadir tus hashtags en la descripción, sino en un comentario. Claro que esto dependerá del alcance que tenga tu marca. De acuerdo conun estudio de Socialinsider y Quuu, se ha observado que las cuentas con menos de 100.000 seguidores consiguen llegar a más usuarios si escriben los hashtags en el subtítulo de su publicación. Por su parte, las marcas grandes, que sobrepasan los 100.000 seguidores, obtienen mayor alcance al escribir los hashtags en el primer comentario de sus publicaciones.
Aunque puedes aprovechar las etiquetas para enriquecer la descripción de tu publicación, también puede ser que la inclusión de los hashtags en la redacción interfiera con la claridad. Para evitar esto, puedes separarlos con un par de párrafos y proceder a añadir los hashtags o etiquetas más adelante, o simplemente agregarlos después de la descripción o texto para tu imagen.
Imagen de Converse
Imagen de Flexi
Independientemente del estilo que utilices para agregar los hashtags,te sorprenderá la cantidad de interacciones que puedes obtener solo por el hecho de agregar las etiquetas que sean verdaderamente relevantes en tus publicaciones.
2. Dale «me gusta» a las publicaciones de otros usuarios
Dar likes a las fotos de otros usuarios es una forma muy efectiva de llamar suatención. A pesar de que no es obligatorio, buena parte de los usuarios tiende a corresponder el gesto con otro like y con un follow, en el mejor de los casos.
Así es como debes hacerlo:
- En el campo de búsqueda introduce los hashtags más populares relacionados con la temática de tu cuenta (los que buscaste en la sección anterior).
- Dale like a las publicaciones que aparecen
- Repite el proceso con otros hashtags.
Imagen de Instagram
Cuantos más «me gusta»des, más tráfico atraerás a tu cuenta.
3. Aprovecha los comentarios
Recibir un like no se siente tan especial como que te comenten una publicación; en parte, porque esto último requiere más tiempo y atención. Aunque es cierto que los likes han disminuido en importancia desde queInstagram comenzó a ocultarlos en algunospaíses, quizá este cambio afecte para bien a los comentarios.
Esto seguramente te deja pensando en qué modo puedes ganar comentarios o respuestas. Pues es algo similar a lo que sucede con las personas en una reunión: las probabilidades de recibir una respuesta despuésde comentar una publicación son mucho mayores que al solamente dar un like.
Por esto te conviene comentar publicaciones que sean de usuarios afines a los enfoques y valores de la cuenta de tu marca o producto.
4. Sigue a otros usuarios
Seguir a las personas que quieres que te sigan no solo atrae visitas a tu perfil, sino que hace que muchos de aquellos que ven tu perfil te den follow de vuelta.
Ahora, la efectividad de esta estrategia está directamente ligada al tipo de personas que sigasy al diseño de tu cuenta. Si quieres saber más sobre el diseño, adelante podrás ver el tema a detalle, pues lo consideramos una estrategia crucial para lograr incrementar no solo las vistas a tu perfil sino también tu número de seguidores.
¿A quién seguir en Instagram?
De regreso al tema de ir tras la audiencia correcta, recuerda que lo más importante es ubicar a quienes demuestran un claro interés en el enfoque de tu marca.Mantén siempre en mente la búsqueda de personas que utilicen hashtags relacionados con tu industria.A través de la navegación en tu feed también encontrarás a quienes seguramente podrían ser parte de tu base de seguidores y clientes más afines.
También puedesbuscar en las cuentas de tus competidores o marcas relacionadas. Esto te dará una idea de qué perfiles tienen sus seguidores y podrás realizar un análisis de las campañas que han atraído a sus usuarios, así como los temas, hashtags y otros elementos que para ellos han sido funcionales para mantener e incrementar su base de seguidores.
El procedimiento es sencillo:
- Haz una lista de tus principales competidores (cuentas que compartan tu temática y audiencia).
- Entra a sus perfiles y busca en su lista de seguidores.
- Sigue a los que consideres que coinciden más con tus intereses y valores de marca.
Nota importante:como parte de su política anti-spam, Instagram ha fijado límites por acciones por hora. Trata de seguirlos al pie de la letra para evitar castigos y suspensiones de cuenta.
Algunas de las limitaciones son:
- Máximo de 200 follow o unfollow a cuentas por hora
- Máximo de 60 comentarios por hora
- Máximo de 100 me gusta a contenidos por hora
Conoce más de sus limitacionesaquí.
Ya comenzaste a llamar la atención. ¿Qué necesitas para que las personas te sigan? Adicionalmente, si deseas interactuar de manera personalizada con tus seguidores u otros usuarios a través de mensajes de texto dentro de la plataforma, puedes utilizar herramientas de gestión de redes sociales para priorizar interacciones y analizar resultados.
Una cosa es conseguir que tu público objetivo entre a tu perfil y otra muy distinta es lograr que pulsen el botón «seguir».
Para lograr capitalizar las vistas a tu perfil en Instagram debes tener en cuenta una cosa: el diseño.
A pesar de que Instagram es una red social predominantemente visual, al hablar de diseño no nos referimos solo a la forma en que luce el contenido en tus publicaciones,sino también de lo que ese contenido representa para la audiencia que intentas atraer.
En resumen: cuida la forma y el fondo.
Imagen de National Geographic LATAM
El contenido debe lucir bien en la misma proporción en que debe ser relevante para tu audiencia. Debes procurar mantener un estilo: uniformidad en la tipografía, redacción de copys y otros elementos necesarios para que los usuarios puedan reconocer tu marca de una manera sencilla.
A continuación te presentamos de manera detallada lo que te permitirá tener esta identidad de forma y fondo en todas tus publicaciones.
5. Cuida la forma de tus publicaciones
Si no tienes conocimientos avanzados de diseño o no cuentas con un profesional que te ayude, no te preocupes. La realidad es que cualquiera puedecrear publicaciones atractivas para Instagramsin morir en el intento: basta con aplicar los principios adecuados y utilizar las herramientas apropiadas.
¿Cómo diseñar contenido atractivo para Instagram?
Aunque no hay fórmulas ni recetas mágicas, algunos de los consejos para diseñar contenido atractivo para Instagram son:
- Define unestilo propio.
- Utiliza imágenes de buena resolución (nada de imágenes pixeladas).
- Cuando uses imágenes con texto integrado, procura que este sea legible.
- Evita las imágenes que den la sensación de estar saturadas.
- Mantén una estética uniforme en tus publicaciones.
- Utiliza colores atractivos ybien combinados.
- El 90% de tu contenido debe ser exclusivamente para aportarle valor a tu audiencia, el 10% restante puede usarse con fines de autopromoción y de negocio.
- Antes de comenzar a crear contenido, inspírate (sin plagiar) en otras cuentas con buenos resultados.
- Procura nocometer errores de ortografía.
- Trata de usar emojis en las descripciones de tus publicaciones. Estos le darán un toque más humano y resonarán mejor con la audiencia (lo que no significa usar demasiados cada vez).
¿Qué herramientas utilizar?
Es muy sencillo cuando se trata de creación de contenido para Instagram. Actualmente hay una infinidad de aplicaciones que, con poco esfuerzo y dinero (a veces incluso de manera gratuita), te permiten hacer un trabajo de gran calidad.
La mayoría son aplicaciones móviles para iOS, pero sea cual fuere la herramienta, casi todas las aplicaciones tienen una versión equivalente en Android (o una alternativa que es competencia y te ofrece lo mismo).
Nuestras herramientas gratuitas predilectasson:
- Wordswag:es una aplicación para iOS que te permite crear carteles, escribir sobre imágenes, insertar tu propio logo y darle vida a tus publicaciones de una manera muy sencilla. Aunque no es gratuita, verás que vale cada centavo que pagues por ella.
- Typic: galardonada con el premio de la Appstore a la mejor app y posicionada como la mejor app de fotografía en 80 países, Typic es una apuesta segura si estás buscando una herramienta potente, versátil y muy fácil de usar.
- Canva:quizá sea la web app de diseño por excelencia. Con su interfaz y plantillas ha permitido que cualquiera cree contenido de calidad sin necesidad de comprar los complicados (y costosos) programas de diseño profesional. Su variedad la convierte en una solución muy efectiva para las diferentes necesidades de diseño que necesitas para crear publicaciones para esta y otras redes sociales.
Hay muchas más alternativas, así que puedes probar varias para obtener resultados superiores.
6. Cuida el fondo de tus publicaciones
El fondo o contenido es el alma de las publicaciones. La forma atrae, pero el contenido es lo que hace que la gente se quede.
Para crear un contenido que motive a las personas a que te sigan debes tener en cuenta lo siguiente:
- Las preferencias de tu audiencia.
- Su forma de hablar.
- Sus dudas e interrogantes.
- Lo que los motiva.
- Sus aspiraciones y cualquier otro elemento diferenciador que tengan en común entre ellos.
Con estos ingredientes tienes material más que suficiente para hacer publicaciones creativas y que resuenen con tu audiencia.
A pesar de que las imágenes son el contenido principal en Instagram, es bueno aclarar que los videos con pequeños tutoriales, detrás de cámaras y respuestas a preguntas del público son una excelente manera de diversificar tu contenido. Además, no debes olvidar todos los tipos de publicaciones que te ofrece Instagram, en particular las Historias (o stories), que han demostrado tener un gran alcance cuando se trata de cuentas de marcas: diariamente,un tercio de las historias vistas son las de este tipo de cuentas.
Como norma general, una cuenta nueva debe probar todas las posibilidades: evaluar resultados y repetir el tipo de contenido que mejor se comporte. Por ello es conveniente que consideres hacer tu contenido de esta manera si acabas de abrir una cuenta para tu marca en Instagram.
7. Sigue otras opciones para conseguir seguidores
La compra de seguidores está prohibida para cualquier marca que de verdad quiera resultados, pese a ello hay otras formas de conseguir seguidores que pueden ser muy efectivas.
Seleccionamos las que consideramos las mejores y te las presentamos a continuación:
- Intercambio de menciones:consiste en promover en tu perfil una cuenta relacionada con la tuya a cambio de que la otra cuenta haga lo mismo. Esta estrategia es muy eficaz para ambas partes, siempre y cuando las dos cuentas tengan cantidades similares de seguidores.
- Promoción cruzada:si tienes una audiencia en otras plataformas, una buena idea es promover tu cuenta de Instagram con ella. Es muy probable que quienes te sigan en otra red social estén también dispuestos a seguirte en esta.
- «Etiqueta a un amigo»:consiste en pedirles a tus seguidores que etiqueten a un amigo o a varios en tus publicaciones. Hay una gran probabilidad de que algunos de esos amigos que fueron etiquetados terminen siguiendo tu cuenta. Puedes añadir un reto y un premio pequeño que pida estas condiciones para que quienes etiqueten sientan que su acción tuvo una recompensa para ellos.
- Follow for follow:esta estrategia consiste en seguir a otros a cambio de que ellos sigan tu cuenta de vuelta. A pesar de que esto permite aumentar el número de seguidores, corres el riesgo de que esos seguidores no estén legítimamente interesados en tu marca, sino en el mero hecho de que los sigas. Úsala con precaución.
8. Agrega enlaces pertinentes
Ya entraste en la etapa de monetizar tu audiencia en Instagram, que no es un trabajo fácil, especialmente por el hecho de que esta plataforma es muy conservadora respecto al uso de enlaces: te permiten uno solo situado en la biografía.
Si no puedes poner enlaces en tu contenido, a menos que estés pagando por publicidad, entonces, ¿qué se puede hacer en este caso? Muy simple: ser estratégico.
El enlace que pongas en la biografía debe apuntar a unapágina en tu sitio que esté optimizada para ayudarte a alcanzar un objetivo. Este objetivo puede ser invitarlos a una lista de correo, venderles un producto, mostrarles un contenido específico, pedirles que se suscriban a un webinar, entre otros.
El proceso sería el siguiente:
- Enlazaal contenido o a tu landing page de preferencia a través del enlace en tu biografía.
- Creay publica en Instagram una entrada que actúe como llamada a la acción.
- Redactaun pie de publicación que refuerce la llamaday dirija a los visitantes al enlace en tu biografía.
Este es un proceso relativamente simple, pero ha sido la base del éxito de numerosas cuentas.
Un ejemplo de ello es la cuenta de la revista para emprendedores foundr. Su fundador, Nathan Chan, ha aplicado esta estrategia de forma magistral, lo que le ha permitido cosechar resultados millonarios. Constantemente actualizala llamada a la acción para no perder las conversiones y con ellos los miles de clientes potenciales.
Imagen de foundr
Naturalmente, no todos tus seguidores atenderán al llamado, por lo que debes probar diferentes diseños de la llamada a la acción, el copy del pie de publicación y horarios para publicar. Así, con cada modificación mejorarás tu tasa de conversión.
Al hablar de monetizar tu audiencia en Instagram debes recordar lo siguiente: Instagram no es una plataforma diseñada para el comercio, sino que es una red social concebida para que la gente haga justamente eso: socializar.
Es por tal razón que debes aprovechar la atención que generes en esta red social paraatraer público a tu propio sitio web, y ahí realizar el proceso de venta bajo los principios delmétodo inbound.
Naturalmente existen otras formas de monetizar tu audiencia en Instagram.
9. Colabora con una marca o usuario
Una de las más populares, y que no requieren mayor preparación, es la promoción de contenido de terceros en tu página por paga. No obstante, esta es una estrategia un tanto arriesgada. Si estás decidido a ponerla en práctica, debes asegurarte de que el contenido que promueves sea algo que tú mismo te atreverías a utilizar y que no desentona con el estilo de tu marca.
Si tu público siente que los estás usando solo para promoverles productos, perderán la confianza y con el tiempo se marcharán (salvo que tu cuenta haya sido creada específicamente para la promoción de artículos de terceros).
10. Deléitalos para que promuevan tu marca
En la mayoría de los casos, la gente entra a las redes sociales para interactuar con otros (sean marcas o personas físicas). Por lo regular, no buscan los anuncios de ventas de las marcas que siguen. De hecho, este tipo de publicaciones son la principal razón por la que las personas dejan de seguir a las marcas en las redes.
Entonces, ¿cómo hacer para no caer en la lista negra de tu audiencia? La clave está en que te pongas del otro lado. Pregúntate: «si yo estuviera del otro lado de la pantalla, ¿me gustaría recibir este contenido? ¿Me sentiría bien con la frecuencia de las publicaciones? ¿Me aportaría algún valor recibir esto?».
A través de este ejercicio aprenderás a evitar los errores más comunes de las marcas en el manejo de sus cuentas en Instagram.
Otras cosas más puntuales que puedes hacer son:
- Mencionarlas cuentas y reconocer la lealtad de tus seguidores más fieles.
- Responder los comentarios (tantos como puedas) en tus publicaciones.
- Repostearcontenido interesante de otras cuentas.
- Monitorear tus hashtags y agradecer a quienes comparten tu contenido.
Cuando se trata de redes sociales, nunca sabemos cuándo van a cambiar las reglas del juego, para bien o para mal. Por esa razón, hay que aprovechar las oportunidades que se presentan en el momento justo.
Actualmente Instagram representauna de esas oportunidades. Su alcance, tasa de interacción, crecimiento y popularidad son características que la convierten en una mina de oro para quienes saben aprovechar las circunstancias.
11. Aprovecha las Historias
Cuando explores los distintos formatos que te ofrece la plataforma, reconoce cuáles son los que mejor le sientan a tu marca y tipo de contenido. Las Historias pueden ser tus nuevas aliadas, pues tienen una diversidad interesante: para contenido en vivo, para anunciar novedades y promociones, para contar una historia, realizar encuestas, lanzar pequeños concursos o crear oportunidades de interacción.
Imagen de Cyan Mexico
Podrás aprender cuáles dudas tienen tus seguidores o qué desean saber de tus productos más populares. Además, conocerás sus preferencias y esto te ayudará a optimizar tu perfil.
12. Hazlo en vivo
Los Live de Instagram ayudan a convocar a los seguidores que están interesados en una colaboración que planeaste con otra marca o influencer, para hacer un lanzamiento oficial o mostrar un detrás de cámaras de tu campaña más reciente. Es una manera de crear un vínculo directo, sin muchos filtros y más espontáneo.
Además, la ventaja de las transmisiones en vivo es que crean una alerta para tus seguidores que aparece en sus dispositivos móviles, para que no se los pierdan. Y cuando los usuarios ingresan a la plataforma, la sección de Historias le da preferencia a quien hace transmisiones en vivo.
Imagen de Instagram
13. Conoce tus analíticas
Incluso si no cuentas todavía con una herramienta de analítica, Instagram te ofrece información muy valiosa en tu perfil de marca o negocio, como tus interacciones, cuándo se conectan tus seguidores, el tipo de contenidos con mejor desempeño, algunos datos demográficos de tu audiencia. Todo eso puede ayudarte a comprender si le hablas al público adecuado y si lo haces de forma eficiente, según el lugar desde donde se conectan (su edad, por ejemplo).
14. Haz las cosas sencillas para tus seguidores
Adelántate a las necesidades que tus clientes tendrán y prepara tu perfil para resolver lo que es posible, como agregar información perfectamente organizada en tus historias guardadas. Incluye botones para que te contacten de manera más rápida, agrega la dirección de tus tiendas físicas o incluso el perfil de tus colaboradores tal como lo hace el perfil de Negro Neón:
Imagen de Negro Neon
Si vendes productos, agrégalos en la tienda en línea, para que la gente no tenga que abrir otra ventana para conocer tu catálogo.
Imagen de Cyan Mexico
Corres el riesgo de perder tracción en tu flywheel si no creas un camino más fluido entre una foto de tus novedades y la posibilidad de comprarla o conocer sus características.
Imagen de Cyan Mexico
15. Sigue lasactualizaciones
No te quedes atrás con sus novedades o cambios de herramientas. A veces el cambio de acomodo de un botón puede significar una nueva curva de aprendizaje y si no estás al pendiente, quizá una ventaja perdida (como añadir enlaces o la tienda en línea).
Recuerda que cuanto más utilices Instagram, mejor distinguirás lo que le conviene a tu perfil.
Si aún no le has dedicado el tiempo y esfuerzo necesarios a tu estrategia de marketing en Instagram, te recomendamos que lo hagas. Verás que obtendrás grandes resultados.
Publicado originalmente el 11 de mayo de 2021, actualizado el 20 de enero de 2023
Topics:
Marketing en Instagram